Entrevista a Doménico Chiappe

Entrevista a Doménico Chiappe

Doménico Chiappe entrevistado por María Goicoechea MG: ¿De dónde surge la idea para Hotel Minotauro? DC:La obra comprende varias metáforas. El hotel como metáfora del laberinto –donde está encerrado el minotauro- y ese laberinto como metáfora de la red. A partir de estas imágenes, que contienen sublecturas desde el mito griego hasta las noticias de actualidad, construyo las historias, contadas con distintos lenguajes: texto, fotografía, música. Quería que tanto la trama como la forma –literaria y plástica- también mostraran la retórica de nuestro tiempo. Como protagonista, el minotauro encaja en una trama que aborda entrelíneas la estética de internet, de cámara en mano, que ha tenido su gran nicho en lo pornográfico, donde el amante que graba es acéfalo. En este discurso de cámara subjetiva, el espectador está en el lugar de sus ojos. El minotauro busca a la mujer que practica una felación a un acéfalo porque cree que puede llegar a amarle a él, un engendro con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Según la idea que le motiva, esa mujer, esa única mujer, puede obviar su monstruosidad. Sin embargo, el minotauro ha envejecido, pierde la memoria y no logra recordar ni quién era ella ni dónde vio el vídeo. El dédalo del monstruo es un hotel donde hay más personajes encerrados, y que están tras las puertas. Aquí hay otro juego de metáforas superpuestas. Las puertas significan los enlaces de la red –que revelan su contenido si el lector tiene voluntad de abrirlos- y el pasillo funciona como una lectura lineal. La trama del pasillo es la del minotauro, pero la que se esconde tras...

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir a la barra de herramientas