by Laura Sánchez Gómez | Jun 5, 2017 |
LA SEÑORA WOOBLES Y LA CASA MANDARINA InformaciónDescripción Título: La señora Woobles y la casa mandarina Autoría: Historia, diseño y programación: Familia Marino Traducción: María Goicoechea de Jorge Ilustraciones: Brian Gallagher Año: 2016 Idioma/s: Español Formato: Web. Hecho con el software UNDUM Url: http://markcmarino.com/tales/storybook4espanol.html Precio: GRATIS Edad: 8-10 años. Este cuento de Mark Marino es la tercera entrega de la serie Mrs.Wobbles & The Tangerine House, una serie de cuentos del tipo “Elige tu propia aventura” que tienen como escenario una mágica casa de acogida dirigida por la misteriosa señora Wobbles. Los cuentos son narrados por el propio libro, que tiene personalidad propia. Este episodio, que puede ser leído de manera independiente, trata sobre los contradictorios códigos de género y la discapacidad desde una perspectiva fantástica que hará reflexionar a niños y mayores sobre el valor de quererse y aceptarse a uno mismo. En la Casa Mandarina pasan cosas muy extrañas: los niños minusválidos de repente hacen el pino, el pelo corto se transforma en melena de la noche a la mañana, las tortitas del desayuno ponen mala cara y los murciélagos mágicos hacen que los niños olviden quién es...
by Laura Sánchez Gómez | Feb 4, 2017 |
ESCRIBE TU PROPIO QUIJOTE InformaciónDescripción Título: Escribe tu propio Quijote Autoría: Belén Gache Año: 2006 Idioma/s: Español. Formato: Web Url: http://www.findelmundo.com.ar/wordtoys/data/quijote/intro.htm Precio: GRATUITO Esta obra forma parte de la colección Wordtoys «Juguetes linguísticos» . Se inicia desplegandiose una ventana de un procesador de texto con el título del documento ya puesto «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha» y en blanco. El resultado de este sencillo juguete es muy efectivo, haciendo que el pequeño lector reescriba, y por tanto relea, la obra de Cervantes desde una perspectiva...
by Laura Sánchez Gómez | Nov 23, 2016 |
KOINONÍA: MÁQUINA DE PALABRAS InformaciónResumen Título: Koinonía: máquina de palabras Autoría: Ricardo Iglesias Año: 2007 Idioma/s: Español Formato: Página web, requiere Flash URL: http://cvc.cervantes.es/artes/p_corrientes/maquina/palabras/ Precio: GRATUITA Máquina de palabras es una experiencia web interactiva que permite jugar con el significado de las palabras y la construcción de frases a partir de la utilización de términos panhispanicos, donde el juego, el significado y la propia máquina son la base conceptual del proyecto. El proyecto parte de la palabra como signo de Koinonía y del juego como interacción social efectiva, puede servir para enseñar a los más pequeños el valor social del lenguaje, profundizando en el valor de la comunidad, a través de la cual se crea, se expande, se evoluciona y en ocasiones hasta se altera en significados o usos, el propio...
by Laura Sánchez Gómez | Nov 23, 2016 |
EL CÓDEX DEL PEREGRINO InformaciónDescripción Título: “El Códex del peregrino” Autoría: José Álvaro García Tejedor Equipo de la obra colectiva: Acevedo Civantos, Alejo (diseñador); L. Joyera, Emilio José (diseñador); García Serrano, Mauricio (programador);Silos Leal, Alejo (programado)r; Sánchez Fernández, Jorge (programador); Díez Martínez, Alejandro (artista) ; Cabeza Mogollo, Enrique (artista); Viola Iborra, Carlos (música); López González, Clemente (asesoramiento histórico); de Vega Alonso, María José (difusión y comunicación Editorial: Publicado por Universidad Francisco de Vitoria, Centro de Estudios e Investigación en Gestión del Conocimiento Año: 2012 Idioma/s: Español Formato: (app, página web, etc.) Url: http://elcodexdelperegrino.com/es/index.php Precio: GRATUITO El códex del peregrino narra la historia de Norberto de Bricasard, un joven que ha perdido la memoria y se encuentra herido en medio del camino. Va descubriendo poco a poco su identidad conforme avanza en su recorrido y supera determinadas pruebas. En la iglesia de Saint Jean Pied de Port descubre, de la mano de una misteriosa mujer, que debe completar una importante misión y que averiguará su identidad a través de un libro. Ese libro tiene las páginas en blanco y sólo se van completando conforme el protagonista (el lector) consigue superar determinados retos. A través del juego el lector va descubriendo hechos relacionados con el camino de Santiago, tradiciones, poemas etc. Es también una metáfora de la lectura activa como descubrimiento. El libro está en blanco y se va escribiendo conforme el protagonista avanza. Muy completo y atractivo aunque como juego el interfaz y los gráficos son bastante sencillos....