EL CÓDEX DEL PEREGRINO

Título: “El Códex del peregrino”
Autoría: José Álvaro García Tejedor
Equipo de la obra colectiva: Acevedo Civantos, Alejo (diseñador); L. Joyera, Emilio José (diseñador); García Serrano, Mauricio (programador);Silos Leal, Alejo (programado)r; Sánchez Fernández, Jorge (programador); Díez Martínez, Alejandro (artista) ; Cabeza Mogollo, Enrique (artista); Viola Iborra, Carlos (música); López González, Clemente (asesoramiento histórico); de Vega Alonso, María José (difusión y comunicación
Editorial: Publicado por Universidad Francisco de Vitoria, Centro de Estudios e Investigación en Gestión del Conocimiento
Año: 2012
Idioma/s: Español
Formato: (app, página web, etc.)
Url: http://elcodexdelperegrino.com/es/index.php
Precio: GRATUITO
El códex del peregrino narra la historia de Norberto de Bricasard, un joven que ha perdido la memoria y se encuentra herido en medio del camino. Va descubriendo poco a poco su identidad conforme avanza en su recorrido y supera determinadas pruebas. En la iglesia de Saint Jean Pied de Port descubre, de la mano de una misteriosa mujer, que debe completar una importante misión y que averiguará su identidad a través de un libro. Ese libro tiene las páginas en blanco y sólo se van completando conforme el protagonista (el lector) consigue superar determinados retos.
A través del juego el lector va descubriendo hechos relacionados con el camino de Santiago, tradiciones, poemas etc. Es también una metáfora de la lectura activa como descubrimiento. El libro está en blanco y se va escribiendo conforme el protagonista avanza. Muy completo y atractivo aunque como juego el interfaz y los gráficos son bastante sencillos.