Ficha Básica
Nombre/Name | Laura |
Apellidos/Surname | Corcuera |
Profesión/Career | Periodista, escritora, productora y performer |
Habilidades/Skills | Escritura, movimiento, gamberradas artísticas, activismo |
URL Personal/Personal Link | |
Biografia/Bio | Laura Corcuera González de Garay (Zaragoza, 1979), “Salta” para amigas, activistas y clowns, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y DEA en Semiótica de la comunicación de masas con la investigación El hecho escénico como herramienta de dinamización sociopolítica. Sin tacones ni pendientes de perla, fue jefa de prensa en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN/CSIC) entre 2005 y 2007, fundó el Periódico del MNCN y también la agencia de noticias científicas SINC (FECYT), donde trabajó de 2007 a enero de 2011 como editora jefe. Es fundadora y miembro del periódico DIAGONAL, donde escribe sobre ciencias, movimientos LGTBIQ y artes escénicas, área que coordina para el suplemento Culturas. Ha colaborado con las revistas teatrales PRIMER ACTO y ARTEZ. Desde 2014 colabora con la revista internacional PUNTO Y COMA. Compagina su trabajo y militancia comunicativa con el activismo feminista y la performance. No mide más de metro sesenta y dos, pero ha estudiado con grandes maestros como Jango Edwars, Phillipe Gaulier, Eric de Bont, Esther Ferrer, Antonia Baehr y el Odin Teatret, entre otros. Su última experiencia performativa la ha realizado junto al colectivo estadounidense La Pocha Nostra (Atenas, junio de 2015). Algunos pseudónimos esconden trabajos escriturales dispersos en publicaciones contraculturales. Sólo revelaremos el más fácil: Lauro de Garay, traductor queer del francés al español y viceversa. Lo más reseñable, la novela Bye Bye Blondie de Virginie Despentes (2012, Pollen Edicions, Barcelona). En 2013, creó junto a su equipo de Producciones Indomables el Café-laboratorio de las Artes y las Ciencias LA SELECTA, en Buitrago del Lozoya (Sierra Norte de Madrid), donde curró sin descanso como hostelera, camarera, programadora, diseñadora y productora de montajes escénicos y musicales hasta octubre de 2014. Trabaja con otras artistas en la elaboración de performances como Excreta (2015, pendiente de estreno) junto a la bailarina Mónica Cofiño, Geografía de una acción animal (Festival Kedarte, 2013, junto a la escultora Lucía Loren) o El butano no explota (Vaciador, 2013), junto a las clowns de Rotonda Teatro. Rituales de autocensura es su última performance unipersonal, estrenada el 15 de mayo de 2015 en la librería literaria Los Oficios Terrestres, Palma de Mallorca. En 2014 estrenó en el mismo espacio La Bañera otro solo de performance, dentro del Festival Miradas de Mujeres. Desde enero de 2012 lleva a cabo la investigación escénica Ayer es hoy, junto a mujeres viejas que viven en pueblos del Estado español (#Kedarte, Festival de Teatro Sierra Norte). Con tres mujeres mayores de Braojos de la Sierra ha montado el grupo de punk El Día que murió la Thatcher. El proceso creativo sigue abierto y se refleja en diversas fotoperformances realizadas a lo largo de tres años. Formó parte del colectivo teatral Cedepalo, que desde finales de los ’90 ha realizado en Madrid numerosas performances vinculadas a los movimientos sociales de base (en especial el movimiento de okupación), y obras como la comedia antitransgénica Y tú ¿qué comes? (2004), o el estreno en español de Black out de Nanni Balestrini (Traficantes de Sueños, 2008). También ha montado performances con otros colectivos y artistas: Comunes, (Traficantes de Sueños, Noche de los Libros, 2010), Jadeos (con Juan Loriente en La Casa Encendida, 2010), El beso (con Caroline Betemps, Periódico Diagonal, 2011), y unipersonales: Este es mi queerpo (CSIC, 2009), Piel de plástico (La Casa Encendida 2010). Ha dirigido y escrito obras de grupo como Lillith: una contrahistoria basada en los mitos de la cía Los Títeres de la Persiana (Menorca, 2005), De ortu et origine Llucalarium de la cía Deskocretadas (Loko Circo Festival de Alcudia, Mallorca, 2003), o La Boulangèrie (Bruselas, 2001). En 2011 montó la primera edición del trueque artístico Braojos Escena Abierta (BEA), que se ha realizado en tres ocasiones hasta 2014. También ha dirigido las Noches Golfas de artes escénicas en Diagonal, un festival contracultural en la antesala del día mundial del teatro (27 de marzo) que permite el encuentro de activistas con artistas. |