La Literatura Digital Infantil y Juvenil: artefactos literarios y estéticos
¿Qué es la literatura digital infantil?
Los estudios centrados en este ámbito son relativamente recientes y, sin embargo, ya se han establecido diversos debates acerca de qué debemos englobar bajo esta etiqueta, ¿se trata de la literatura digital específicamente para los niños? ¿qué valores debe presentar?
read moreCódigos sin barras: La poesía como encuentro y desgarro.
Reflexión de Tina Escaja sobre su segmento para la exposición en Malpartida que explica su perspectiva e intenciones en el proyecto y en sus obras Código de barras y en el poema “Una, Grande, Libre”
read moreArco Digital
Resumen de lo más interesante de la Exposición de Arco 2015 desde la perspectiva de la cultura digital.
read moreDibujos sobre Tecnopoéticas Argentinas Archivo Blando de Arte y Tecnología
«Esto no es un archivo, así como la de Magrite no era una pipa. Esto es un libro” (Kozak, 7) De esta manera comienza Claudia Kozak Tecnopoéticas argentinas. Archivo Blando de Arte y Tecnología, si bien, a su vez parece olvidar que tampoco nos encontramos con un libro «al uso». Este “libro” es un compendio de miradas cruzadas, de lecturas ordenadas anacrónicamente. Tecnopoéticas Argentinas es un artefacto en curso, en tránsito, en continuo cambio, un archivo blando compuesto por cuarenta y siete entradas alfabéticamente ordenadas sobre arte, poesía y técnica; entradas que permiten una serie de lecturas que cada lector puede recomponer a su manera, alterando el orden del libro y saltando de una entrada a otra. ¿Qué es entonces Tecnopoéticas argentinas?¿Es un libro? ¿Un caleidoscopio? ¿Una diáspora? ¿Un artefacto cubista? ¿Un mapa? Dice Claudia Kozak que este libro nace, en parte, con la necesidad de mapear la escena de las tecnopoéticas argentinas, porque esa versión del mapa nos ayuda a ver las maneras en que las prácticas artísticas asumen el carácter político de la tecnología. Pues bien, vamos a tomarle la palabra y vamos a usar su “no libro” su “no archivo”, vamos a mapearlo en un breve ejercicio visual de interpretación. Las instrucciones de uso, cómo todas las entradas del archivo blando (me encantan esas palabras juntas), están subdivididas a su vez en tres categorías. Dentro de todas ellas hay decenas de palabras, “que se resaltan a modo de palabras clave” o como “líneas que atraviesan el mapa”, líneas que lo trazan y lo dibujan. Las líneas son en este caso imaginarias, aunque todo está dispuesto para... read moreEntrevista a Doménico Chiappe
Entrevista a Doménico Chiappe, escritor y periodista peruano por María Goicoechea de Jorge, donde se le pregunta por su obra Hotel Minotauro, la evolución de su trabajo como creador multimedia, y las posibilidades de interacción y juego entre el autor y el lector que propicia el uso del lenguaje digital.
read more