Arco Digital

Resumen de lo más interesante de la Exposición de Arco 2015 desde la perspectiva de la cultura digital.

read more

Dibujos sobre Tecnopoéticas Argentinas Archivo Blando de Arte y Tecnología

«Esto no es un archivo, así como la de Magrite no era una pipa. Esto es un libro” (Kozak, 7) De esta manera comienza Claudia Kozak Tecnopoéticas argentinas. Archivo Blando de Arte y Tecnología, si bien, a su vez parece olvidar que tampoco nos encontramos con un libro «al uso». Este “libro” es un compendio de miradas cruzadas, de lecturas ordenadas anacrónicamente. Tecnopoéticas Argentinas es un artefacto en curso, en tránsito, en continuo cambio, un archivo blando compuesto por cuarenta y siete entradas alfabéticamente ordenadas sobre arte, poesía y técnica; entradas que permiten una serie de lecturas que cada lector puede recomponer a su manera, alterando el orden del libro y saltando de una entrada a otra. ¿Qué es entonces Tecnopoéticas argentinas?¿Es un libro? ¿Un caleidoscopio? ¿Una diáspora? ¿Un artefacto cubista? ¿Un mapa? Dice Claudia Kozak que este libro nace, en parte, con la necesidad de mapear la escena de las tecnopoéticas argentinas, porque esa versión del mapa nos ayuda a ver las maneras en que las prácticas artísticas asumen el carácter político de la tecnología. Pues bien,  vamos a tomarle la palabra y  vamos a usar su “no libro” su “no archivo”, vamos  a mapearlo en un breve ejercicio visual de interpretación. Las instrucciones de uso, cómo todas las entradas del archivo blando (me encantan esas palabras juntas), están subdivididas a su vez en tres categorías. Dentro de todas ellas hay decenas de palabras, “que se resaltan a modo de palabras clave” o como  “líneas que atraviesan el mapa”, líneas que lo trazan y lo dibujan.  Las líneas son en este caso imaginarias, aunque todo está dispuesto para... read more

Entrevista a Doménico Chiappe

Entrevista a Doménico Chiappe, escritor y periodista peruano por María Goicoechea de Jorge, donde se le pregunta por su obra Hotel Minotauro, la evolución de su trabajo como creador multimedia, y las posibilidades de interacción y juego entre el autor y el lector que propicia el uso del lenguaje digital.

read more

¡DESPEGAMOS! ¿Quiéres participar? ¡Mándanos tus artículos!

¡Ya estamos aquí! ¿La idea? También en este espacio nuestra intención es que lo vayamos construyendo entre todos. Mándanos tus ideas, tus propuestas, tus artículos y forma parte de Ciberia Project. Este espacio está pensado para comentar y profundizar sobre todo tipo de temas que estén en relación con el proyecto: publicaciones multiplataforma, prácticas transmedia, confluencia de lenguajes (texto, imagen, sonido) y su intersemiotización, apertura, descentralización y fragmentación del texto, interactividad o intertextualidad, literatura locativa y geoespacial, digitalización de contenidos textuales que problematicen las posibilidades digitales, arte digital ¡lo que se te ocurra! Queremos indagar hasta qué punto la irrupción de la tecnología en el espacio textual y artístico está modificando nuestra manera de entender el texto, la lectura y la interpretación. ¿Nos ayudas? articulos@ciberiaproject.com  ... read more

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir a la barra de herramientas