PROYECTO
BIBLIOTECA
Nacida en 2014, la Biblioteca Ciberia recoge una pequeña muestra de 60 obras de Literatura Digital en Español que esperamos sirva de referente para el estudio de la Literatura Digital. Ciberia está abierta a la colaboración de todo aquel que lo desee y esperamos que con ello se generen nuevos modelos teóricos de interpretación de textos literarios.SELLO DE CREACIÓN
El sello de creación Ciberia surge como plataforma para una comunidad interesada en las nuevas fórmulas creativas para el campo literario. Con ello nos proponemos ofrecer un entorno interactivo a través de la creación de una red social donde los protagonistas de la literatura digital en español puedan intercambiar ideas, ofrecer y buscar colaboración.SELLO DE EDICIÓN
Este sello editorial funciona como lugar de referencia teórica sobre la cibercultura y el modo en el que el paradigma digital está transformando la literatura y las artes. En un afán de unir teoría y práctica, buscamos contenidos que unan las posibilidades conceptuales y materiales de lo digital, en textos enriquecidos, material multimedia y nuevas formas de edición digital.
VISITAS
ARTÍCULOS
OBRAS
COMUNIDAD
NOVEDADES



La Literatura Digital Infantil y Juvenil: artefactos literarios y estéticos
¿Qué es la literatura digital infantil?
Los estudios centrados en este ámbito son relativamente recientes y, sin embargo, ya se han establecido diversos debates acerca de qué debemos englobar bajo esta etiqueta, ¿se trata de la literatura digital específicamente para los niños? ¿qué valores debe presentar?
Dibujos sobre Tecnopoéticas Argentinas Archivo Blando de Arte y Tecnología
«Esto no es un archivo, así como la de Magrite no era una pipa. Esto es un libro” (Kozak, 7) De esta manera comienza Claudia Kozak Tecnopoéticas argentinas. Archivo Blando de Arte y Tecnología, si bien, a su vez parece olvidar que tampoco nos encontramos con un libro «al uso». Este “libro” es un compendio de miradas cruzadas, de lecturas ordenadas anacrónicamente. Tecnopoéticas Argentinas es un artefacto en curso, en tránsito, en continuo cambio, un archivo blando compuesto por cuarenta y siete entradas alfabéticamente ordenadas sobre arte, poesía y técnica; entradas que permiten una serie de lecturas que cada lector puede recomponer a su manera, alterando el orden del libro y saltando de una entrada a otra. ¿Qué es entonces Tecnopoéticas argentinas?¿Es un libro? ¿Un caleidoscopio? ¿Una diáspora? ¿Un artefacto cubista? ¿Un mapa? Dice Claudia Kozak que este libro nace, en parte, con la necesidad de mapear la escena de las tecnopoéticas argentinas, porque esa versión del mapa nos ayuda a ver las maneras en que las prácticas artísticas asumen el carácter político de la tecnología. Pues bien, vamos a tomarle la palabra y vamos a usar su “no libro” su “no archivo”, vamos a mapearlo en un breve ejercicio visual de interpretación. Las instrucciones de uso, cómo todas las entradas del archivo blando (me encantan esas palabras juntas), están subdivididas a su vez en tres categorías. Dentro de todas ellas hay decenas de palabras, “que se resaltan a modo de palabras clave” o como “líneas que atraviesan el mapa”, líneas que lo trazan y lo dibujan. Las líneas son en este caso imaginarias, aunque todo está dispuesto para...¡DESPEGAMOS! ¿Quiéres participar? ¡Mándanos tus artículos!
¡Ya estamos aquí! ¿La idea? También en este espacio nuestra intención es que lo vayamos construyendo entre todos. Mándanos tus ideas, tus propuestas, tus artículos y forma parte de Ciberia Project. Este espacio está pensado para comentar y profundizar sobre todo tipo de temas que estén en relación con el proyecto: publicaciones multiplataforma, prácticas transmedia, confluencia de lenguajes (texto, imagen, sonido) y su intersemiotización, apertura, descentralización y fragmentación del texto, interactividad o intertextualidad, literatura locativa y geoespacial, digitalización de contenidos textuales que problematicen las posibilidades digitales, arte digital ¡lo que se te ocurra! Queremos indagar hasta qué punto la irrupción de la tecnología en el espacio textual y artístico está modificando nuestra manera de entender el texto, la lectura y la interpretación. ¿Nos ayudas? articulos@ciberiaproject.com ...CIBERIA PROJECT
Contacto: info@ciberiaproject.com
laura@ciberiaproject.com – maria@ciberiaproject.com
Paseo de la Chopera, 14 – 28045 ·Factoría Cultural, Madrid.
Proyecto apoyado por:
